EL PARAÍSO PERDIDO
Descripción
EL PARAÍSO PERDIDO
Considerado junto a William Shakespeare como una de las figuras centrales de la literatura inglesa, exaltado por William Blake, tomado como ejemplo de lo sublime por Edmund Burke, casi ubicuo en la poesía anglosajona a lo largo de los siglos XVIII y XIX, John Milton (1608-1674) escribió "El paraíso perdido" (1664), su obra cumbre, ciega y liquidada ya en los años en los que, como miembro activo del bando puritano, apoyó decididamente la Revolución inglesa y el gobierno de Oliver Cromwell. Esta epopeya ciclópea y audaz que funde con un esfuerzo totalizador tradiciones y civilizaciones, hechos y mitos, disciplinas contrapuestas, y anticipa en su monumentalidad lo que, unos años más tarde, serían, en música, las grandes obras de Bach, Telemann o Händel, recorre la caída del Hombre, la desobediencia y rebelión de Satanás, las batallas celestiales y los caminos que Dios explora hacia la criatura humana para salvarla de la desesperación y poner a su alcance la salvación.